ACTUALIDAD

Nube privada, pública e híbrida ¿En qué se diferencian?

Con cada año que pasa, la migración a la nube se ha convertido en una apuesta popular para muchas empresas que buscan mayor flexibilidad, seguridad y ahorro. Por lo mismo, según proyecciones de IDC, los servicios cloud para empresas crecerán un 29,7% en Chile este 2023.

1. Nube Pública
En este caso, un proveedor dispone de recursos y plataformas informáticas bajo demanda a distintos usuarios. Los servicios en la nube pública funcionan mediante servidores remotos e incluyen IaaS, PaaS y SaaS.
Aunque diferentes usuarios comparten este servicio, su información particular se mantiene protegida. Entre las principales características de la nube pública destacan su escalabilidad, flexibilidad, bajos costos y menor responsabilidad sobre la gestión de los servidores.
2. Nube Privada
Este servicio se enfoca en satisfacer los requerimientos de una única empresa (generalmente instituciones bancarias, tecnológicas o de administración pública). Por tanto, el proveedor entrega al usuario acceso exclusivo a los recursos, infraestructura y almacenamiento en la nube.
Puesto que funciona de manera autónoma, esta solución sobresale por sus altos estándares de seguridad, óptimo rendimiento, mayor control y personalización en la configuración del sistema.
3. Nube Híbrida
Esta herramienta es la combinación de los dos servicios anteriores. La nube híbrida ofrece mayor flexibilidad al usuario, aunque también exige que una organización alcance una buena conexión entre los entornos público y privado, para un óptimo flujo de la información.
fuente: fayerwayer
www.rycconsultores.cl